El último año y medio ha transformado nuestra sociedad por completo. Absolutamente todos los aspectos de nuestra vida han mutado. También el laboral, por supuesto. Uno de los crecientes ha sufrido modificaciones severas. De hecho, afirmar que el coworking se reinventa tras la pandemia es dar en el clavo visto lo visto en los últimos meses. Te explicamos más en estas próximas líneas.
El teletrabajo es la noticia más importante desde el entorno del trabajo en el último año. El coronavirus ha obligado a millones de trabajadores a producir desde sus casas, cambiando totalmente los hábitos de una manera estable. ¿Quién sabe si para siempre?
Por eso, el coworking se reinventa tras la pandemia. Para tratar de adaptarse a una nueva realidad. Tradicionalmente, estos espacios de trabajo colaborativos se enfocaban a trabajadores autónomos y determinados sectores, de manera que las sinergias se pudieran crear a partir de este encuentro. Todo el mundo salía beneficiado.
Ahora, la cosa ha cambiado. Lo sabemos porque hemos sido partícipes del espacio de coworking The Circle en Son Bugadellas, un proyecto ambicioso y moderno que lleva la firma de Digital Cinema en todo lo que tiene que ver con el campo audiovisual.
Como decimos, nuestra experiencia nos permite observar que actualmente son las pequeñas empresas las que apuestan por mudarse a estos espacios. El coronavirus ha descubierto otra realidad y es que muchas compañías pueden funcionar sin necesidad de compartir todos los trabajadores el mismo espacio. Y, cuando haya que juntarse todos, lo ideal es contar con salas de reuniones totalmente equipadas que ofrezcan un servicio de calidad.
Un punto que han cuidado las pequeñas empresas es el de rebajar los gastos fijos deshaciéndose de la oficina fija y de todos los gastos que ello supone. A cambio, disfrutan de todos los servicios flexibles que ofrece el coworking sin tener que comprometerse a un gasto fijo de alquiler, luz, conexión a Internet…
Otra realidad que nos indica que el coworking se reinventa tras la pandemia es que estos espacios se han flexibilizado todavía más, adaptándose a todas las necesidades de sus clientes. Así, se han modificado sus estructuras, sus tarifas y todas las soluciones que ofrecen a las empresas.
Para terminar, estos espacios han recibido en los últimos tiempos a otras dos clases de profesionales. Por un lado, autónomos que hasta ahora trabajaban en sus casas y que con la subida de las tarifas de la luz no les compensa tanto y quiere reducir gastos. Por el otro, trabajadores que no disponen en su hogar de una zona cómoda para llevar a cabo su jornada laboral y que apuestan por teletrabajar desde un ámbito laboral como es este.